somalojoven tu punto de encuentro

  • Grupos ‘Somalo Joven’
    • Fotos
      • 4º Primaria-Somalo
      • 5º Primaria-Logroño
      • 6º Primaria-Logroño
      • 3º ESO-Somalo
      • 4º ESO-Somalo
    • Entrevistas
  • Blogs
    • Buenas noches, mi Dios
    • youcat
    • Desde Alzuza
      • Taller de oración
    • Cuestión de fe
    • Jesús te habla
    • Mirada joven
    • Seguidor de Jesús
    • jovenes
    • Testimonios
Estás aquí: Portada / Archivos paraVoluntariado / Desde Benin - Togo

Porto Novo

julio 21, 2009 por admin 3 comentarios

Porto Novo. Kaleko umeen proiektua. 2009-07-20 Igande goizean salestar parrokian izan ginen mezetan. Juanjok eman zuen umeen meza, goizeko 09,00etan. Giro bikaina dago hemengo elizkizunetan. Meza luze baina oso alaiak dira… Bazkalondoan irteera edo txango bat izan sl370898genuen Foyerreko gaztetxoekin, Saketé herrian dugun granja batera. Saketé Nigeriako mugatik oso gertu dago, eta errepidea oso arriskutsua da, motor gidari asko bapo edanda doazelako. Bestalde inguru hauetan, Oroen artean voudoua bizi-bizirik dago, eta zenbait egun oso arriskutsuak izan daitezke,… Astelehenean, eguneroko martxa hartu dugu. Arratsaldean futbol partida bikaina ikusi dugu Magone zentroko gazteen eta auzo honetako lagun batzuen artean… La misa de los niños de la parroquia salesiana de San Francisco Javier, presidida por Juanjo, dio comienzo a una jornada dominical intensa. Aquí las misas son largas, pero muy alegres y participativas… Las canciones de las corales, el colorido de la gente,… la intensidad de la plegaria.

Después de comer, hubo una excursión con los niños del Foyer a una granja que tenemos en las cercanías de Saketé, localidad a unos 35 km desde Porto Novo, en la frontera con Nigeria. Es una tierra donde el voudou está vivo y puede provocar incidentes desagradables en determinadas fechas. La granja está en obras, varias edificaciones van hacia arriba a buen ritmo,… hay un proyecto para renovar la granja como lugar de aprendizaje de oficio y como punto de producción, en la medida de lo posible. La voluntaria belga Marie va a animar esta actividad durante un año al menos. El tráfico es peligroso, pues suele haber muchos conductores de motos que han bebido abundantemente…  El lunes conlleva la normalización de las actividades de la semana. La presencia en el Foyer resulta muy necesaria hoy. Los niños están algo alterados… Es poco sitio para muchos niños… A veces  surgen las peleas sin motivo aparente… Hay que separar en las peleas.  Los niños requieren mucho cariño y paciencia, pues son gente con grandes carencias afectivas,…A la tarde hemos asistido a un partido de fútbol de indudable interés. El equipo del centro Magone ha “barrido” a un equipo de amigos del barrio, con un resultado de 13 a 1… Y eso que el árbitro era anticasero… Se ha visto el buen hacer de José Ángel Huarte que, además de ser el dueño del centro del campo, ha marcado un par de “buts” o goles, uno de tacón… El Osasuna tiene cantera, vaya que sí! Los locales que están en construcción o transformación siguen a un intenso ritmo de trabajo: en la nueva capilla del centro Magone se ha comenzado a poner la loseta del suelo,… los talleres de soldadura y de mecánica de la moto van adelante. Se piensa en cerrar la línea de los talleres, hasta llegar a la valla exterior. Será necesaria la ayuda de algunas instituciones. Un abrazo a todos/as desde Porto Novo.

Archivada en: Desde Benin - Togo

Porto Novo – Foyer Don Bosco

julio 18, 2009 por reporterosomalo Deja un comentario

Juan Inazio Sudupe

foyer2Atzo arratsaldean iritsi nintzen Porto Novora. Prakoutik bidaia nahiko erosoa izan zen. Autobus gidariak nabarmen agintzen zuen bidean, bere klaxona nagusiÖ Cotonoura iristean euria eta trafiko arazoak elkartu ziren. Oso polita izan zen Estade de líAmitiÈ inguruan Josean eta irakasle bat bila etorri zitzaizkidan uneaÖ Porto Novora iristean, ikustekoa izan zen salestarren, boluntarioen eta gaztetxoen ongi etorriaÖ Aste batzuk daramatzate hemen, eta gaur aurkeztuko dizkizuetÖ

Es una gran alegrÌa volver a Porto Novo, a la casa Magone. El viaje desde Parakou, en autob˙s, fue a un ritmo trepidanteÖ el claxon del autob˙s imponÌa su autoridad. La llegada a Cotounou, con su caos de tr·fico, sus zonas inundadas y la lluvia del dÌa retardÛ un poco la llegada al Estadio de la Amistad,Ö

El encuentro con Josean y un profesor de Parakou, que acudieron a recogerme, fue emocionante. La llegada al centro Magone, de Porto Novo, fue un reencuentro gozoso con salesianos, voluntarios y chavales de la calle, conocidos desde el verano pasado.

Voy a presentaros a los voluntarios que llevan ya alg˙n tiempo aquÌ: Desde Pamplona, renunciando a los sanfermines vinieron Javi Serrano, Josean Alem·n, Yolanda Izco y Jose Angel Huarte, todos ellos con varios veranos en ¡frica. Marta, de Burgos, y Araceli, de Toledo, atienden a los jÛvenes del centro y colaboran con un centro mÈdico. Marie, de BÈlgica, est· colaborando con la granja del FoyerÖ

foyer003La visita al Foyer de la primera acogida me ha permitido contemplar las grandes mejoras en las instalaciones, realizadas con la ayuda de los ayuntamientos de Azkoitia y Burgos. Estos dÌas os contarÈ m·s cosas desde esta tierra entraÒable. Ongi izan!!

Archivada en: Desde Benin - Togo

Juan Ingnazio – Parakou

julio 16, 2009 por admin Deja un comentario

PARAKOU.

03-parakouCinkassÈtik irteera asko kostatu zitzaidan… Goizeko mezaren ondoren, jendearekin despeditzeko ordua iritsi zen: salestarrak, Adoratrizen komunitatea, parrokiako jendea,Ö  pertsona maitagarriak. Eskerrona besterik ez dut haiekiko.

Parakou hirira 500 kilometroko bidea egin genuen, eta  frontera Nadoba herritik igaro genuen. Tata Somba izeneko eraikuntza bikainak ikusi genituen (UNESCOren ondarea) bide batez. Arto egosia jan genuen bidean, gozoa benetanÖ

Parakou hiriak 430.000 biztanle inguru ditu, eta Beningo ipar eta erdialdeko hiriburua dela diote. Erlijioei buruz, musulman eta animista asko dago, agian kristauak gehiago dira. Elkarren artean harreman gutxi dago; elkar errespetatzen dute, besterik gabe.

Salestarrek lan bikaina egiten dute: parrokia, lanbide eskola, barnetegia, oratorioa,Ö Azken urtean eliza eta ikastetxea asko txukundu dira. Hemengo zuzendaria Fernando Hern·ndez da, urnietarra.

Mezetara joatean, elizan Allinoren margo edo fresko zoragarriak ikusi ditut. Denbora gutxi daukat, ordea, Parakouko komunitateaz gozatzeko, segituan hegoaldera joan behar baitut, kaleko umeen proiektuan laguntzera.

A la despedida de CinkassÈ ha seguido un largo viaje hacia Parakou (unos 500 km) por carreteras y pistas de calidad muy variable. Antonio ha tenido la amabilidad de traerme a Parakou. La entrada a BenÌn nos deparÛ la agradable sorpresa de las Tata Somba, casas peculiares de los somba, patrimonio de la UNESCO. Para comer, compramos mazurcas enteras de maÌz tierno cocidas: riquÌsimas.

04-parakouParakou es una ciudad muy extendida, de unos 430.000 habitantes. Es la capital administrativa de la regiÛn del Borgou, y la capital oficiosa del norte y centro de BenÌn. Cristianos, musulmanes y animistas conviven en respeto mutuo. Es una ciudad que ofrece trabajo en varias empresas grandes y en multitud de pequeÒos talleres y tiendas.

La comunidad salesiana atiende una obra ingente: parroquia (una de las 6 parroquias de la ciudad), oratorio-centro juvenil, internado,Ö y la magnÌfica Escuela Profesional Don Bosco. AquÌ se ofrecen cursos reglados de mec·nica, automÛvil y electricidad y cursos duales de varias especialidades (los jÛvenes est·n trabajando con sus patrones a lo largo de la semana y dedican un dÌa completo a la semana a recibir formaciÛn tÈcnica de su oficio en esta escuela). Ofrece adem·s formaciÛn para patrones, especializaciones para trabajadores,Ö

Al frente de la comunidad y la escuela se halla el salesiano Fernando Hern·ndez, de Urnieta, que nos ha acogido maravillosamente.

En la parroquia deseo destacar los frescos pintados por Allino, pintor beninÈs recientemente fallecido y que tiene una extensa obra pictÛrica ligada a varias presencias salesianas de esta zona.

Estos dÌas hemos coincidido con un grupo de profesores de escuelas tÈcnicas salesianas de toda la inspectorÌa AFO (¡frica FrancÛfona Occidental). Est·n recibiendo un curso muy especializado de soldadura con su instructor Pierre, un ingeniero suizo jubilado que desarrolla aquÌ una labor voluntaria a lo largo de un mes.

La visita a Parakou es corta, pues el viernes 17 debo bajar hacia el sur, a Cotonou y Porto Novo, al proyecto de niÒos de la calle.

Mi agradecimiento m·s sincero a esta comunidad, que desarrolla una labor extraordinaria y me ha acogido muy bien.

Archivada en: Desde Benin - Togo

Juan Ignazio 2009-07-14

julio 15, 2009 por reporterosomalo Deja un comentario

2009-07-14

01-colle-don-boscoAdio Cinkassé. Beninerako bidean

Bihar goizean, uztailaren 15ean, Benin aldera abiatuko gara, Parakou hirira, hain zuzen.
Astebete igaro da Cinkasséra iritsi nintzenetik… Astebete zoragarria: salestar  obra osoa ikusi dut. Komunitatearen eta jendearen harrera bikaina gozatu dut… Pena handia bat ematen dit “Hurrengora arte, Cinkassé” esateak, honelakoetan ez baitakizu inoiz itzuliko zaren…

En el momento de la despedida de la comunidad y gentes de Cinkassé, con el viaje a Benin- Parokou del 15 de Julio, el corazón se me llena de gratitud y siento cierta pena. Gratitud ante la acogida de esta gente, siempre amable,… Ante la enorme obra de evangelización y promoción humana que desarrolla esta comunidad. Gratitud a Dios por esta experiencia.
03-txerri-txikia-elikatzenQuisiera comentar brevemente algunas cosas, antes de marchar:
– Las Adoratrices se han instalado en Cinkassé, hace ahora unos 8-9 meses. Ya han ido a vivir a su nueva casa. Son unas hermanas maravillosas: Anies, Valle, Pilar… Muchas gracias. Estos días reciben la vista de la Madre General, Elisa, y de Marta, del Consejo General.
– En Septiembre se abrirá el Colle Don Bosco, escuela de Secundaria,… Las primeras instalaciones de la misma son sólidas y hermosas. El proyecto está llamado a ser completado en años venideros…
– Apenas he mencionado hasta ahora una labor de aquí: la cría de ganado porcino, para el consumo y para ayudar a la alimentación de familias de los pueblos en necesidad…
– Esta mañana ha llovido a cántaros, una fuerte tormenta, y varias horas de lluvia. La gente rogaba por la lluvia, que es fundamental para su única cosecha anual.  El campo, ordinariamente seco, está maravillosamente verde.
Un fuerte abrazo a todos/as

Archivada en: Desde Benin - Togo

Juan Inazio desde Togo

julio 12, 2009 por admin 2 comentarios

2009-07-11.  Juan Inazio Sudupe salestarra Cinkanssén (Togon)

putzuBurkina Fasoko hiriburua den Ouagadougou hirian egin nuen sarrera Afrikan uztailaren 7an, San Fermin egunez. Hurrengo egunean Cinkasséra abiatu eta iritsi ginen. Cinkanssé Togoko iparraldean dago, Ghana eta Burkinarekin mugan. Zaila da zenbat jende bizi den hemen zehazki jakitea, baina 20000 inguru izan daitezke, erdia pasa musulmanak dira, eta kristau komunitateak handitzen ari dira. Herriko erdiguneaz aparte, lautada hau herrixka txikiz josita dago… Orain eurien garia izanik, nahiz eta ez duen oraingoz euri handirik egin, hemengo sabana berde-berdea dago, benetan ikusgarria da…
Ume ugari ikusten dira bide eta bazter guztietan, jende gazte asko… Cinkansseri bizitza borbor dario…
Salestarrak hemen ari dira lanean azken 30 urtean. Hiru lagunek osatzen dute gaur egungo komunitatea: Azkoitira joan izan den Antonio Gutiérrez misiolaria, Kolonbiako apaiz gazte bat, John, eta Valerio nafarra. Parrokian badaude monjeen hiru komunitate ere.
Lan izugarria ari dira aurrera eramaten. Batez ere atal hauetan ari dira:
– Parrokia eta herrixketako elizak. Han katekesia zaintzen da, elizkizunak,… Lan sozial handia egiten da: putzuak eraikitzea, konposta egitea, denda – tailerrak sortzea,…
– Barnetegia: Urtean zehar 25 gazte inguru bizi izan dira bertan (Foyer Don Bosco).  Gazteei bizitzeko egoitza bat uzten zaie eta beraiek antolatzen dute beraien bizimodua: janariak, arropa,…
– Lizeo edo Bigarren Hezkuntzako eskola eraiki berri dute: Colle – Don Bosco, aurtengo irailean inauguratuko dena.
– Oratorioa, gaztetxoentzat aisialdiko ekintzak antolatuz…
– Gai hauetaz aparte, helduen alfabetatzean lan handia egiten ari dira; emakumeei mikro-kredituak banatzen, anakardo eta moringa zuhaitzak landatzea,…

Batez ere putzuak eta denda-tailerrak bisitatu ditut egun hauetan. Gipuzkoako hainbat udalek diru laguntzak eman dituzte denda-tailer hauek egiteko. Inauguratzear daude jadanik 5 eta beste 10 egiteko prozesua hastear dago. Eraikin xume hauek garrantzi handia izan dezakete herrixketako jendearentzat: lantoki edota saltoki finko bat izan dezakete hirian,… gainera hainbat fruitu gorde dezakete biltegietan, prezio garestitzen denean saltzeko ere. Orain arte, jende xume hau erraz engainatu izan dute hiritarrek. Hainbat emakume gazterentzat lan autonomo bat egiteko aukera paregabea izan daiteke.
Putzuak laguntza handia dira herriaren bizitza baldintzak hobetzeko. Putzuak elkarlanean egiten dira: Antoniok bere laguntza ematen du: putzua kokatu, lan espezializatua bideratu, konpresorea ekarri,… baina herri osoak parte hartu behar du bere lana eta laguntzaz. Izan ere, putzua herriarena izango da, herriak eraikia, ez misiolari zuriaren opari bat…

Hemengo ume eta gaztetxoak oso argiak dira, beti agurtzen dute, eta errespetuzko jarrera dute. Futbolari apartak dira eta gure Ligako jokalari garrantzitsuenak ezagutzen dituzte, batez ere afrikarrak. Hemen oso ongi hartua sentitu naiz… Guztion laguntzagatik, eskerrik asko!!

La comunidad salesiana de Cinkassé desarrolla una extraordinaria labor de evangelización y de promoción social, de mejora de las condiciones de vida de la gente de Cinkanssé, ciudad y poblados. De manera especial trabaja estos aspectos: alfabetización de adultos, escuelas infantiles y Liceo Colle Don Bosco, que se inaugura el próximo septiembre, oratorio y centro juvenil, construcción de pozos, elaboración de compost,… De manera especial he visitado la iniciativa de las tiendas-taller, que permitirán la inserción laboral de las jóvenes y la venta de la producción de los poblados en condiciones justas…Hay 5 a punto de inaugurar y se espera comenzar a edificar otras 10 en un futuro próximo. Es una iniciativa en la que han colaborado varios ayuntamientos de Gipuzkoa y que esta comunidad quiere agradecer de una manera especial. Un caluroso saludo a todos.

Archivada en: Desde Benin - Togo

  • « Página Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • Página Siguiente »

somalojoven tu punto de encuentro

comparte tus fotos, tus opiniones etc… hashtag #somalo2022 #VeranoSalesiano
@somalojoven12

Síguenos

Arriba

Copyright © 2023 · PASTORAL JUVENIL SALESIANA· Contacto · Acceder