somalojoven tu punto de encuentro

  • Grupos ‘Somalo Joven’
    • Fotos
      • 4º Primaria-Somalo
      • 5º Primaria-Logroño
      • 6º Primaria-Logroño
      • 3º ESO-Somalo
      • 4º ESO-Somalo
    • Entrevistas
  • Blogs
    • Buenas noches, mi Dios
    • youcat
    • Desde Alzuza
      • Taller de oración
    • Cuestión de fe
    • Jesús te habla
    • Mirada joven
    • Seguidor de Jesús
    • jovenes
    • Testimonios
Estás aquí: Portada / Archivos paraJesús te habla

II Domingo de Pascua

abril 9, 2010 por Txetxu Deja un comentario

LEO LA PALABRA (Juan 20, 19-31)
Leer es acoger la palabra como Palabra de Dios

“Al llegar la noche de aquel mismo día, primero de la semana, los discípulos estaban
reunidos y tenían las puertas cerradas por miedo a los judíos. Jesús entró y,
poniéndose en medio de los discípulos, los saludó diciendo:
– ¡Paz a vosotros!
Dicho esto, les mostró las manos y el costado. Y ellos se alegraron de ver al
Señor. Luego Jesús dijo de nuevo:
– ¡Paz a vosotros! Como el Padre me envió a mí, también yo os envío a vosotros
Dicho esto, sopló sobre ellos y añadió:
–Recibid el Espíritu Santo. A quienes perdonéis los pecados, les quedarán
perdonados; y a quienes se los retengais, les quedarán retenidos.
Tomás, uno de los doce discípulos, al que llamaban el Gemelo, no estaba con ellos
cuando llegó Jesús. Después le dijeron los otros discípulos:
–Hemos visto al Señor.
Tomás les contestó:
–Si no veo en sus manos las heridas de los clavos, y si no meto mi dedo en ellas y mi
mano en su costado, no lo creeré.
Ocho días después se hallaban los discípulos reunidos de nuevo en una casa, y esta
vez también estaba Tomás. Tenían las puertas cerradas, pero Jesús entró, y
poniéndose en medio de ellos los saludó diciendo:
– ¡Paz a vosotros!
Luego dijo a Tomás:
–Mete aquí tu dedo y mira mis manos, y trae tu mano y métela en mi costado. ¡No
seas incrédulo, sino cree!
Tomás exclamó entonces:
– ¡Mi Señor y mi Dios!
Jesús le dijo:
– ¿Crees porque me has visto? ¡Dichosos los que creen sin haber visto!
Jesús hizo otras muchas señales milagrosas delante de sus discípulos, las cuales no
están escritas en este libro. Pero estas se han escrito para que creáis que Jesús es el
Mesías, el Hijo de Dios, y para que creyendo tengáis vida en él.”

MEDITO LA PALABRA
Meditar es llevar la Palabra al Corazón

Estamos en el tiempo más bonito del año cristiano: ¡la Pascua! Jesús nace Resucitado a una nueva vida. Es el regalo de la Primavera.
La resurrección de Jesús no fue un suceso inventado por sus amigos: ni toda la inventiva humana hubiera sido capaz de inventar tal historia, hacer desaparecer el cadáver y hacer una confabulación tan real que se haya mantenido 2000 años.
La Resurrección de Jesús fue un suceso palpable; esto es lo que nos cuenta el evangelio cuando nos habla de las señales de los clavos y la marca del costado en el cuerpo de Jesús. El hombre resucitado es el crucificado; por eso tiene las señales de la cruz. Dios no resucita a cualquiera; Dios resucita a Jesús, el ajusticiado, como para decirnos que la vida del futuro tiene que ver con las apuestas y el amor que pongamos en éste.
Si nos fijamos en los discípulos notamos que pasan del temor a la alegría. El temor de ver a un muerto desaparece cuando descubren en el «nuevo ser de Jesús» la vida absoluta de Dios y toda su bendición hacia nosotros. La alegría consiste en sabernos en presencia de Dios; más fuerte que la muerte, más fuerte que la injusticia de este mundo; y que nos ha salvado por gracia, sin merecerlo de antemano.

REZO CON LA PALABRA

La propuesta para este domingo consiste en leer despacio el texto, nuevamente, y después hacer una oración desde el silencio, con las mismas palabras de Tomás: ¡Señor mío, y Dios mío! Date cuenta que Tomás fue incrédulo hasta tocar a Jesús con sus propias manos. Si te atreves…acude a celebrar la Eucaristía y a tocarlo con tus propias manos.

Archivada en: Jesús te habla, Portada

DOMINGO DE RAMOS

marzo 26, 2010 por Txetxu Deja un comentario

LEO LA PALABRA (Lucas 19, 18-40)
Jesús iba delante subiendo a Jerusalén.
Y aconteció que llegando cerca de Betfagé y de Betania, al monte que se llama de los
Olivos, envió dos de sus discípulos, diciendo: Id a la aldea de enfrente, y al entrar en
ella hallaréis un pollino atado, en el cual ningún hombre ha montado jamás;
desatadlo, y traedlo. Y si alguien os pregunta: ¿Por qué lo desatáis? le responderéis así: Porque el Señor
lo necesita.
Fueron los que habían sido enviados, y hallaron todo como les había dicho Jesús.
Y cuando desataban el pollino, sus dueños les dijeron: ¿Por qué desatáis el pollino?
Ellos dijeron: El Señor lo necesita.
Lo trajeron a Jesús; y habiendo echado sus mantos sobre el pollino, subieron a Jesús
encima.
A su paso tendían sus mantos por el camino.
Cuando llegaban ya cerca de la bajada del monte de los Olivos, toda la multitud de los
discípulos, comenzó a alabar a Dios a grandes voces por todas las maravillas que
habían visto, diciendo: ¡Bendito el rey que viene en el nombre del Señor; paz en el
cielo, y gloria en las alturas!
Entonces algunos de los fariseos de entre la multitud le dijeron: Maestro, reprende a
tus discípulos. Él les dijo: Os digo que si éstos callaran, hablarían las piedras.

Medito la Palabra
Meditar es llevar la Palabra al Corazón

En el cementerio de San Javier, de Murcia, hay un perro que lleva 10 años durmiendo
y viviendo sobre la tumba de su amo. El animal –si es que así puede llamársele-, días
después de la muerte de su amo, añorando su presencia, se encaminó él solo al
cementerio, encontró su tumba y sobre ella se sentó a esperar a la muerte. Durante
muchos días no se movió de sobre su lápida, sin alejarse siquiera para buscar
comida. Sólo más tarde, el viejo sepulturero se apiadó de él y sustituyó –en parte- el
cariño del muerto. Pero Canelo nunca renunció a su fidelidad. Y allí sigue, recordando
a un muerto cuyos parientes ya le han olvidado. El amor del perrillo es la única flor
que adorna esa tumba. Hasta el verdín ha borrado ya casi el nombre del muerto. En
la memoria de Canelo no se ha borrado nada.
Esta historia – historia y no fábula- impresiona en un mundo en el que la fidelidad ya
‘no se lleva’. Ahora –dicen- ya no hay amores permanentes. Se teme a los
compromisos definitivos.
La vida de las personas es difícil, lo sé. Son muchos los humanos que fracasan en
sus caminos, en sus amores, en sus esperanzas.
El que empieza su vida entronizando la infidelidad como principio, no fracasa jamás,
porque no tiene ni alma con la que fracasar. Los que aman con un ‘ya veremos’ se
morirán sin saber lo que es el amor. Porque un amor puede ser débil, o cobarde, o
mediocre, pero lo que no puede ser es provisional. Un ‘amor provisional’ es algo tan
contradictorio como un círculo cuadrado. Porque si es amor, no es provisional. Y si es
provisional, no es amor.
Por eso me emociona ese cariño de Canelo, un amor verdaderamente más fuerte que
la muerte. Los periódicos han dicho que es un ‘chucho sin raza, sin clase’. Pero yo
creo que tiene más raza y más clase que muchos de los humanos.
Acaba diciendo el autor: “Si las personas amasen a Dios como los perros
adoran a sus amos, Dios sería un amo bien servido”.
Jesús va a la muerte por fidelidad al Padre y por fidelidad a toda la humanidad, pues
de su fidelidad dependía nuestra salvación. VIVE ESTA SEMANA SANTA ACOMPAÑANDO CON FIDELIDAD A JESÚS
.

REZO CON LA PALABRA

Jesús,
El domingo de Ramos marca el inicio
de la etapa final de tu misión.
Sabes muy bien dónde vas y qué te espera.
Conscientemente y con valentía, afrontas
el camino de la fidelidad hasta la muerte.
Durante esta semana –la Semana Santa- continuas
acogiendo a cada uno tal como es:
– el pueblo que te aclama con ramos y cantos;
– los amigos de Betania y el perfume de María;
– el odio de los dirigentes y la traición de Judas;
– el menosprecio de los que piden tu muerte;
– el miedo de Pilato y las burlas de los soldados;
– la compasión de la Verónica y de las otras mujeres;
– el gesto forzado, pero solidario, de Cirineo;
– los golpes de martillo de los que te crucifican;
– la presencia de María y de algunos discípulos;
– la súplica del que está crucificado a tu lado;
– la soledad dolorosa, pero confiada, en la cruz…
¡En todo momento eres fiel al Padre y a los hombres y
das, con amor, la última gota de tu sangre!
¡Te admiro y te quiero! ¡Te quiero seguir y ser fiel como tu!

Tomado de «Salesians Barcelona»

Archivada en: Jesús te habla, Portada

YO NO TE CONDENO

marzo 20, 2010 por Txetxu Deja un comentario

LEO LA PALABRA (Juan 8, 1-11)
Jesús se fue al monte de los Olivos.
Y por la mañana volvió al templo, y todo el pueblo vino a él; y les enseñaba.
Entonces los escribas y los fariseos le trajeron una mujer sorprendida en adulterio; y
poniéndola en medio, le dijeron: Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en adulterio.
Y en la ley nos mandó Moisés apedrear a tales mujeres. Tú, pues, ¿qué dices?
Esto lo decían para tentarle y poder acusarle. Pero Jesús, inclinado hacia el suelo,
escribía en tierra con el dedo.
Y como insistieran en preguntarle, se enderezó y les dijo: El que de vosotros esté sin
pecado, que sea el primero en apedrearla.
E inclinándose de nuevo hacia el suelo, siguió escribiendo en tierra.
Pero ellos, al oír esto, acusados por su conciencia, salieron uno a uno, comenzando
por los más viejos; y quedó solo Jesús con la mujer que estaba en medio.
Levantándose Jesús, y no viendo a nadie sino a la mujer, le dijo: Mujer, ¿dónde
están los que te acusaban? ¿Ninguno te condenó?
Ella dijo: Ninguno, Señor. Entonces Jesús le dijo: Yo tampoco te condeno; vete y no
peques más.

MEDITO LA PALABRA
Meditar es llevar la Palabra al corazón

Te propongo un juego. Mira tu mano derecha, cierra el puño y endereza el dedo índice. ¿Qué cosas sueles señalar con ese dedo? ¿A quién le sueles apuntar? (Recuerda al menos una persona a la que te gustaría cantarle las cuarenta).
Ese es el dedo que juzga, que señala y acusa a los demás. Seguro que piensas que con razón; pero no entremos en razones, que suelen ser fruto de nuestro interés o nuestro orgullo herido.
Ahora, coge un lapiz y una hoja totalmente en blanco, escribe el nombre de esa misma persona y alrededor pon frases como: «te bendigo», «que nada malo te pase», «te puedo perdonar», «quiero ser tu amigo/a»…y así otras que se te ocurran. (Hazlo durante un rato a gusto).

¡Qué! ¿Cómo te sientes? Seguro que ha cambiado algo, ¿a que sí? Lo que ha cambiado no son las cosas ni esa persona: has cambiado tú y tu manera de acoger. Tu corazón se ha esponjado y has sido capaz de hacer un hueco en medio del rencor, odio y rechazo que sientes por él/ella.
Este es el juego de Jesús. Mientras la gente acusa a una mujer adúltera, Jesús escribe en un papel imaginario en forma de arena. Seguro que escribía cosas como «te quiero», «eres hija de Dios», «te bendigo y te deseo todo el bien del mundo»…
Este es el juego eterno de Dios hacia nosotros. El te dice hoy: «Yo tampoco te condeno; vete y no peques más». Que tu vida vaya mejorando en contacto con la Palabra de Dios
.

REZO CON LA PALABRA

Jesús,
no te puedes imaginar cómo me gusta contemplarte
y escuchar lo que dices a la mujer adúltera.
Tu actitud me inspira confianza
y me estimula a esforzarme
para librarme de aquello que me lleva a ser infiel.
Sé que siempre te encontraré acogedor y comprensivo,
dispuesto a perdonarme cualquier pecado.
Con tu amor y tu perdón,
haces renacer en mi la confianza,
y con aquel “vete y no peques más”
me haces entender la necesidad de convertirme.
Sé que nunca te cansarás de mi
y que, a la vez, siempre serás exigente conmigo
porque deseas que haga el bien,
que sea fiel a mi mismo
y que respete a los otros y les ayude
a vivir un amor responsable y fiel.

Archivada en: Jesús te habla, Portada

LO ABRAZÓ Y LO CUBRIÓ DE BESOS

marzo 12, 2010 por Txetxu Deja un comentario

LEO LA PALABRA (Lucas 15,1-3; 11-32)

Se acercaban a Jesús todos los publicanos y pecadores para escucharle, y los
fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: Éste acoge a los pecadores y come con ellos.
Entonces él les explicó esta parábola:
Un hombre tenía dos hijos; y el menor de ellos dijo a su padre: Padre, dame la parte
de la herencia que me corresponde; y les repartió los bienes.
No muchos días después, juntándolo todo el hijo menor, se fue lejos a una provincia
apartada; y allí desperdició sus bienes viviendo perdidamente.
Y cuando lo hubo malgastado todo, vino una gran hambre en aquella provincia, y comenzó a pasar necesidad.
Y fue a uno de los ciudadanos de aquella tierra, el cual le envió a su hacienda para que apacentase los cerdos. Deseaba llenar su vientre de las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie le
daba de comer. Y volviendo en sí, dijo: ¡Cuántos jornaleros en casa de mi padre
tienen abundancia de pan, y yo aquí me muero de hambre!
Me levantaré e iré a mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti.
Ya no soy digno de ser llamado hijo tuyo; hazme como a uno de tus jornaleros. Y levantándose, se fue con su padre.

Cuando aún estaba lejos, lo vio, corrió, le abrazó y le besó.
El hijo le dijo: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, y ya no soy digno de ser tu
hijo. Pero el padre dijo a sus siervos: Sacad el mejor vestido, y vestidle; poned un anillo en
su dedo, y calzado en sus pies.Traed el becerro gordo y matadlo, comamos y hagamos fiesta; porque este hijo mio había muerto y ha revivido; se había perdido y ha sido encontrado. Y comenzaron la fiesta.
Su hijo mayor estaba en el campo; y cuando vino, y llegó cerca de la casa, oyó la
música y las danzas; y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era aquello.
Él le dijo: Tu hermano ha vuelto; y tu padre ha hecho matar el becerro gordo, por
haberle recobrado sano y salvo.
Entonces se enojó, y no quería entrar. Salió por tanto su padre, y le rogaba que entrase.
Mas él, dijo al padre: Hace tantos años que te sirvo, no te he desobedecido jamás, y
nunca me has dado ni un cabrito para hacer fiesta con mis amigos.
Pero cuando vino este hijo tuyo, que ha consumido tus bienes con malas mujeres,
has hecho matar para él el becerro cebado.
Él entonces le dijo: Hijo, tú siempre estás conmigo, y todas mis cosas son tuyas.
Mas era necesario hacer fiesta y alegrarnos, porque este hermano tuyo estaba
muerto, y ha revivido; se había perdido, y lo hemos encontrado.

MEDITO LA PALABRA
Meditar es llevar la Palabra al corazón

Este texto tal vez sea el que mejor refleje cómo es Dios.Tiene belleza, ternura en sus letras y quema el corazón. Su autor es Jesús, el Hijo de Dios. ¡Quién mejor que él para decirnos cómo es nuestro Padre!

– El hijo menor: ¿cómo te lo imaginas? Es joven, caprichoso y da por muerto a su padre al pedirle en vida la herencia. Con su parte en el bolsillo se despedía para siempre de su casa: jamás volvería a ella. Con sus bienes, se pierde física y humanamente. Su estado llega a ser el de un «cerdo» entre los cerdos: expuesto a la explotación más cruel, viviendo de sus instintos, tal vez, prostituido. Eso significa la palabra «cerdo».
En ese estado, el hijo recuerda que tuvo un padre y añora su casa. ¡Qué importante es la añoranza del corazón! Añorar una vida más feliz, sin esclavitudes… ¿cuál es el hogar a donde debemos volver?

– El padre: reparte su hacienda por ver feliz a su hijo; no duda…le da lo que pide. A pesar del tiempo (tal vez muchos años) que el hijo falta de casa, él otea el horizonte cada mañana para ver si vuelve. Lo espera a pesar de todo. Un padre/madre jamás se olvida de sus hijos.
Cuando al fin lo ve de lejos….»corrió, le abrazó y le besó». Aquella mañana fue especial…de lejos le reconoció, aunque seguramente había cambiado mucho y no tenía apariencia de hijo.
Fíjate en los verbos: corre alocado, le abraza y le besa. ¿Es lógico lo que hace el padre? Así de «ilógico» es Dios con nosotros. Cuanto más lejos, más nos tiene en su corazón. Y luego, nos prepara una fiesta.

-El hijo mayor: vuelve a casa y se ofende por la acogida del padre. Es la postura más «lógica» del relato; pero la más mezquina. El hijo le reprocha que él nunca se ha permitido ningún capricho: siempre en casa, siempre trabajando para él. Aquí está el problema de este hijo mayor: ¡ha trabajado para su padre!, se ha considerado él mismo un empleado y no un hijo. El nunca ha llegado a conocer al Padre, a pesar de toda una vida de convivencia con él.

¿A qué hijo te pareces más?
¿Qué Dios es tu Dios? ¿El del hijo menor o el del hijo mayor?

REZO CON LA PALABRA

Padre,
Son tantos los que me han hablado de Ti
con palabras de amor y de paz,
que a veces me hacen olvidar
de lo que nos ha revelado tu Hijo
y lo que nos ha dicho sobre tu amor:
eres un Padre muy bueno y sólo buscas
el bien y la plena realización de tus hijos.
Como el padre bueno de la parábola,
respetas siempre nuestra libertad
y no te cansas nunca de hacernos llegar
tu llamada en el fondo del corazón
para invitarnos a volver a casa
y a confiar en tu amor de Padre.
Como el hijo pequeño de la parábola,
yo también tendré que decir que he pecado;
pero, como respuesta, tú me ofrecerás siempre
el abrazo generoso del perdón y del amor.
¡Gracias, Padre! ¡Ayúdame a ser fiel!

Oración tomada de «Vivir a fondo» (Salesians Barcelona)

Archivada en: Jesús te habla, Portada

III CUARESMA- 14 marzo

marzo 5, 2010 por Txetxu Deja un comentario

LEO LA PALABRA (Lucas 9, 28b-36)

Por aquel tiempo fueron unos a ver a Jesús, y le contaron lo que Pilato había hecho:
sus soldados mataron a unos galileos cuando estaban ofreciendo sacrificios, y la
sangre de esos galileos se mezcló con la sangre de los animales que sacrificaban.
Jesús les dijo: «¿Pensáis que aquellos galileos murieron así por ser más pecadores
que los demás galileos? Os digo que no, y que si vosotros no os volvéis a Dios,
también moriréis. ¿O creéis que aquellos dieciocho que murieron cuando la torre de
Siloé les cayó encima, eran más culpables que los demás que vivían en Jerusalén?
Os digo que no, y que si vosotros no os volvéis a Dios, también moriréis». Jesús les
contó esta parábola: «Un hombre había plantado una higuera en su viña, pero cuando
fue a ver si tenía higos no encontró ninguno. Así que dijo al hombre que cuidaba la
viña: ‘Mira, hace tres años que vengo a esta higuera en busca de fruto, pero nunca lo
encuentro. Córtala. ¿Para qué ha de ocupar terreno inútilmente?’ Pero el que cuidaba
la viña le contestó: ‘Señor, déjala todavía este año. Cavaré la tierra a su alrededor y le
echaré abono.
Con eso, tal vez dé fruto; y si no, ya la cortarás
«.

MEDITO LA PALABRA
Meditar es llevar la Palabra al Corazón

Conozco a algunas personas que tienen miedo de Dios. Les parece que si no hacen todo bien, Dios les puede castigar. A veces, oigo a personas decir ante una catástrofe natural que tal vez haya «sido castigo de Dios» por nuestros pecados. Me rebelo contra esta idea de Dios. Es una idea «atea», disfrazada de religiosa. Dios no es así.

En el evangelio a Jesús vienen a contarle lo mismo. Le hablan de una desgracia que ellos entienden que ha sido «un castigo de Dios». Jesús les responde diciendo, que esas personas no murieron por ser pecadores. Dios no tuvo nada que ver en esos asuntos.
Y a continuación, Jesús dice cómo es Dios en realidad. Lo dice El, que es su propio Hijo, Dios como el Padre. Y habla de Dios como una persona
«paciente», que cuida sin parar de todos nosotros. Emplea la imagen de un viñador, que a pesar de que su viña no le da fruto, El sigue cavando, podando y cuidándola con mimo.
Así hace Dios con nosotros: cuidarnos y darnos mimos. Y es posible que ni tú ni yo hayamos caído en la cuenta de ello: y sigamos a nuestra bola, sin agradecerle tantas cosas de la vida y sin hacer nada por los demás.
Tenemos que darnos cuenta del amor de Dios. Nada hay más fuerte que este amor. Nada más consistente… nada más poderoso.
Sería bonito, pararnos un momento ahora mismo, e irrumpir en una maravillosa acción de gracias por todo el amor como nos tiene nuestro padre Dios. ¡Anímate!

REZO CON LA PALABRA

Te dejo esta bonita canción de la Hna.Glenda: «Si conocieras cómo te amo». Es una oración de Dios para ti. Escúchala con el corazón.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=k66fXJh8kjo[/youtube]

Archivada en: Jesús te habla, Portada

  • « Página Anterior
  • 1
  • …
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • …
  • 16
  • Página Siguiente »

somalojoven tu punto de encuentro

comparte tus fotos, tus opiniones etc… hashtag #somalo2022 #VeranoSalesiano
@somalojoven12

Síguenos

Arriba

Copyright © 2023 · PASTORAL JUVENIL SALESIANA· Contacto · Acceder