somalojoven tu punto de encuentro

  • Grupos ‘Somalo Joven’
    • Fotos
      • 4º Primaria-Somalo
      • 5º Primaria-Logroño
      • 6º Primaria-Logroño
      • 3º ESO-Somalo
      • 4º ESO-Somalo
    • Entrevistas
  • Blogs
    • Buenas noches, mi Dios
    • youcat
    • Desde Alzuza
      • Taller de oración
    • Cuestión de fe
    • Jesús te habla
    • Mirada joven
    • Seguidor de Jesús
    • jovenes
    • Testimonios
Estás aquí: Portada / Archivos paraJesús te habla

LA TRASFIGURACIÓN

febrero 25, 2010 por Txetxu Deja un comentario

LEO LA PALABRA (Lucas 9, 28b-36)

Jesús subió a un monte a orar, acompañado de Pedro, Santiago y Juan. Mientras oraba, cambió el aspecto de su rostro y sus ropas se volvieron muy blancas y brillantes. Y aparecieron dos hombres conversando con él: eran Moisés y Elías, que estaban rodeados de un resplandor glorioso y hablaban de la partida de Jesús de
este mundo, que iba a tener lugar en Jerusalén. Aunque Pedro y sus compañeros tenían mucho sueño, permanecieron despiertos y vieron la gloria de Jesús y a los dos
hombres que estaban con él. Cuando aquellos hombres se separaban ya de Jesús, Pedro le dijo:
–Maestro, ¡qué bien que estemos aquí! Vamos a hacer tres chozas: una para ti, otra para Moisés y otra para Elías.
Pero Pedro no sabía lo que decía. Mientras hablaba, una nube los envolvió en sombra; y al verse dentro de la nube, tuvieron miedo. Entonces de la nube salió una
voz que dijo
:
“Este es mi Hijo, mi elegido. Escuchadle.”
Después que calló la voz, vieron que Jesús estaba solo. Ellos guardaron esto en secreto, y por entonces no contaron a nadie lo que habían visto.

MEDITO LA PALABRA
Meditar es llevar la Palabra al Corazón

A veces oigo hablar a chicos y chicas jóvenes y suelen decir que «la misa es aburrida», que «rezar es una pérdida de tiempo» y que si esto de la fe fuera más ameno seguro que habría mucha más gente interesada por ser creyente.
Hoy el evangelio nos trae una «experiencia cumbre» de tres discípulos de Jesús. Han subido al monte con El y allí se sienten en la gloria. Tanto que le piden hacer tres tiendas y quedarse a vivir. Lo que vivían Pedro, Santiago y Juan no era tanto un momento divertido o alucinante: vivían un verdadero encuentro con Dios.
Los jóvenes viven hoy toda una avalancha de cosas amenas, divertidas, «alucinantes». Pero creo que les falta encontrar un verdadero motivo para vivir. Algo que no falle, algo que no dependa de nadie, algo absoluto. Y creo que es Jesús quien puede aportarlo. La fe consiste en encontrarse personalmente con Dios. Esto es lo les pasa a los tres discípulos de la lectura. Si fuéramos capaces de vivir por un momento la cercanía de Dios, nos veríamos fascinados (que no alucinados).
Llegados a este punto te diré, que se puede vivir la experiencia de encuentro con Dios: tú lo puedes hacer a través de la Oración. La gente que experimenta en su vida
la oración nota que su vida va cambiando: son menos agresivos, más tolerantes y comprensivos, más atentos con los demás y sobre todo más alegres y confiados. Este es el poder que tiene el encuentro con Dios.
Te animo a que sigas viviendo esta cuaresma siguiendo muy de cerca a Jesús. Hoy este seguimiento te ha llevado hasta una montaña. Te dejo un rato a solas para que puedas escuchar dentro de ti la misma voz de Dios, mientras señala a su hijo Jesús y dice: «Este es mi hijo amado, escuchadle». Sabemos que en escucharle está nuestra alegría y nuestra salvación.

REZO CON LA PALABRA

Escribe una carta de intimidad a Jesús: Empieza con un saludo cariñoso y a continuación di una cualidad que te gusta de Él. Piensa en algún momento que te has sentido como Pedro: qué bien que estoy aquí! Cuéntale también lo mucho que necesitarías de su amistad incondicional y verdadera. Dile ahora que no  quieres moverte, no quieres que pase este instante…
Descríbelo con todo detalle, reviviéndolo, saboreándolo, disfrutándolo internamente…
Al final de la carta da gracias a Dios por ese momento mágico vivido y el presente.

Archivada en: Jesús te habla, Portada

TENTACIONES- 21 febrero

febrero 21, 2010 por Txetxu Deja un comentario

LEO LA PALABRA (Lucas 4, 1-13)

Jesús, lleno del Espíritu Santo, volvió del río Jordán, y el Espíritu lo llevó al desierto.
Allí estuvo cuarenta días, y el diablo le puso a prueba. No comió nada durante aquellos días, y después sintió hambre. El diablo le dijo:
–Si de veras eres Hijo de Dios, ordena a esta piedra que se convierta en pan.
Jesús le contestó:
–La Escritura dice: No sólo de pan vivirá el hombre.
Luego el diablo lo llevó a un lugar alto, y mostrándole en un momento todos los países del mundo le dijo:
–Yo te daré todo este poder y la grandeza de estos países, porque yo lo he recibido y
se lo daré a quien quiera dárselo. Si te arrodillas y me adoras, todo será tuyo.
Jesús le contestó:
–La Escritura dice: ‘Adora al Señor tu Dios y sírvele sólo a él.
Después el diablo lo llevó a la ciudad de Jerusalén, lo subió al alero del templo y le dijo:
–Si de veras eres Hijo de Dios, tírate abajo, porque la Escritura dice: Dios mandará a
sus ángeles para que cuiden de ti y te protejan. Te levantarán con sus manos para que no tropieces con piedra alguna.
Jesús le contestó:
–También dice la Escritura: ‘No pongas a prueba al Señor tu Dios’.
Cuando ya el diablo no encontró otra forma de poner a prueba a Jesús, se alejó de él por algún tiempo.

MEDITO LA PALABRA
Meditar es llevar la Palabra al Corazón

Hemos comenzado un tiempo nuevo; se llama Cuaresma. Es un tiempo simbólico de 40 días, que nos sitúa ante nuestra propia vida: esos 40 días son toda nuestra vida.
Lo propio de este tiempo es caminar al lado de Jesús, dándonos cuenta de qué cosas nos llevan a la Vida y qué otras nos llevan a la muerte o la infelicidad.
Estos cuarenta días van a terminar con el triunfo de Jesús el día de Pascua; como para decirnos: «Tranqui, tú no te vas a perder si vienes conmingo. Te garantizo la Vida Eterna».

Y ¿qué decir del evangelio de hoy? ¡Cómo nos suena esto que le pasa a Jesús! Yo también me siento tentado a vivir de cara a la galería, de «guay», sin echar una mano a nadie. Otra veces, me vence la comodidad y me privo del esfuerzo que requiere mi trabajo, mis estudios. Otras veces, me siento tentado por lo más placentero…. ¿Cuáles son tus tentaciones? Las de Jesús fueron estas tres: la de fardar a base de milagritos, la de dominar mediante el poder, y la de manejar a Dios a su antojo. ¿Y las tuyas? Vamos, piensa un poco: seguro que te salen sin querer.
Ayer, Félix, el provincial, decía de manera sencilla y fácil de recordar que la cuaresma debería consistir en «Abrir menos el frigorífico y un poco más la Palabra de Dios». Del frigo sacamos alimento para el cuerpo: muchas veces no necesitamos tanto…porque estamos sobrealimentados. Lo que nos hace falta de verdad es escuchar la Voz de Dios.
Te sugiero lo mismo: «Abre cada día la Palabra de Dios» para alimentarte de verdad. Descubrirás cosas fascinantes para tu vida. Sé sensato. Comienza esta cuaresma caminando por el camino que te conduce a la Vida: ese es Jesús. 

REZO CON LA PALABRA

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=vGBHAFYL2qk[/youtube]

Archivada en: Jesús te habla, Portada

¿SOY DICHOSO? -14 Febrero

febrero 13, 2010 por Txetxu 1 comentario

LEO LA PALABRA (Lucas 6,17.20-26)

Jesús bajó del cerro con ellos, y se detuvo en un llano. Se habían reunido allí muchos de sus seguidores y mucha gente de toda la región de Judea, y de Jerusalén y de la costa de Tiro y Sidón. Habían venido para oír a Jesús y para que los curase de sus enfermedades.
Jesús miró a sus discípulos y les dijo:

“Dichosos vosotros los pobres, porque el reino de Dios os pertenece.
“Dichosos los que ahora tenéis hambre, porque quedaréis satisfechos
“Dichosos los que ahora lloráis, porque después reiréis.
“Dichosos vosotros cuando la gente os odie, cuando os expulsen, cuando os insulten
y cuando desprecien vuestro nombre como cosa mala, por causa del Hijo del hombre.
Alegraos mucho, llenaos de gozo en aquel día, porque recibiréis un gran premio en el
cielo; pues también maltrataron así sus antepasados a los profetas
“Pero ¡ay de vosotros los ricos, porque ya habéis tenido vuestra alegría!
“¡Ay de vosotros los que ahora estáis satisfechos, porque tendréis hambre!
“¡Ay de vosotros los que ahora reís, porque vais a llorar de tristeza!
“¡Ay de vosotros cuando todos os alaben, porque así hacían los antepasados de esta gente con los falsos profetas!

MEDITO LA PALABRA
Meditar es llevar la Palabra al Corazón

Te propongo un juego de palabras. Señala de los siguientes nombres a quién consideras «dichosos»:

Cristiano Ronaldo…, Angelina Jolly…, Emilio Botín…, tu padre…, un profe del cole…, el Papa…, tú mismo…, Zapatero…, mi novio/a… una enfermera…, un misionero…, una viuda…, un anciano…

¿Qué tal te ha ido? ¡Estoy seguro que te han entrado las dudas! Es más….sigues ahora con más dudas, si cabe. ¿Quién es «dichoso» con todas las de la ley? Tal vez, ¿un personaje famoso como CR9? ¿Es más dichosa una enfermera? ¿Y mi madre…es dichosa?
A Jesús no le caben dudas: «dichosos» son los que «no tienen lo necesario para vivir humanamente… porque Dios los cuida y ama más»y «los que hacen el bien a los demás», sembrando la justicia, trabajando por la paz, atendiendo al necesitado. Estos son DICHOSOS para Dios.
Algunos dicen que la característica que mejor le pega a Dios no es la de «todopoderoso» ni cosas por el estilo. Su mejor cualidad es ser «MISERICORDIOSO». Porque Dios siente misericordia de nosotros hizo que su Hijo Jesús se hiciera hombre. Porque Dios es misericordioso, Jesús curaba, enseñaba, daba la cara por los pecadores y pobres.
Porque Dios es misericordioso nos amó sin límite, hasta el extremo. Porque Dios es misericordioso entregó a su Hijo a la muerte para que nosotros no tuviéramos dudas de que le importamos infinitamente; tanto que cuando vemos a Jesús en la cruz podemos decir: ¡cuánto me quiso Dios!
Dios sigue siendo misericordioso contigo y conmigo. Te invito a descubrir los signos de la bondad de Dios en tu vida. Siguiendo con el juego de las palabras, puedes poner en una hoja los momentos más felices de la semana. Cuando los tengas escritos puedes añadir….PORQUE ES ETERNA SU MISERICORDIA.        Ah…Feliz si estás enamorado/a en este día de San Valentín. (Lo puedes poner también en el papel)

REZO CON LA PALABRA

A veces me siento solo,
y desde el abismo clamo a Ti,
y dentro de mí me responde tu voz,
y sé, Amigo Eterno,
que te encuentras junto a mí.

A veces la sensación de fracaso
se apodera de mí y el desánimo me invade.
A Ti levanto los ojos y la luz
del Padre celestial brilla sobre mí,
mandándome que persevere.

A veces la vida cotidiana me agobia.
A Ti elevo mi alma y comprendo entonces
que al cumplir mi deber con valor y alegría
te estoy sirviendo a Ti, Maestro divino,
y mi tarea se revela como algo bueno y sagrado.

A veces estoy triste y desesperado,
pero cuando pienso en Ti, espíritu de justicia y amor perfectos,
una maravillosa alegría me inunda, pues sé que Tú me guías.
Oh Señor, Tú siempre me consolarás.
Bendito sea tu nombre por los siglos de los siglos.

Archivada en: Jesús te habla, Portada

DESDE HOY PESCARAS HOMBRES

febrero 5, 2010 por Txetxu Deja un comentario

LEO LA PALABRA (Lucas 5, 1-11)
En una ocasión se encontraba Jesús a orillas del lago de Genesaret, y se sentía
apretujado por la multitud que quería oír el mensaje de Dios. Vio Jesús dos barcas en
la playa. Estaban vacías, porque los pescadores habían bajado de ellas a lavar sus
redes. Jesús subió a una de las barcas, que era de Simón, y le pidió que la alejara un
poco de la orilla. Luego se sentó en la barca y comenzó a enseñar a la gente.
Cuando terminó de hablar dijo a Simón:
–Lleva la barca lago adentro, y echad allí vuestras redes, para pescar.
Simón le contestó:
–Maestro, hemos estado trabajando toda la noche sin pescar nada; pero, puesto que
tú lo mandas, echaré las redes.
Cuando lo hicieron, recogieron tal cantidad de peces que las redes se rompían.
Entonces hicieron señas a sus compañeros de la otra barca, para que fueran a
ayudarlos. Ellos fueron, y llenaron tanto las dos barcas que les faltaba poco para
hundirse. Al ver esto, Simón Pedro se puso de rodillas delante de Jesús y le dijo:
– ¡Apártate de mí, Señor, porque soy un pecador!
Porque Simón y todos los demás estaban asustados por aquella gran pesca que
habían hecho. También lo estaban Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que eran
compañeros de Simón. Pero Jesús dijo a Simón:
–No tengas miedo. Desde ahora vas a pescar hombres.
Entonces llevaron las barcas a tierra, lo dejaron todo y se fueron con Jesús.

MEDITO LA PALABRA
Meditar es llevar la Palabra al Corazón

Jesús no era pescador; no tenía ni idea del mar ni de peces. Así que cuando se encuentra con dos barcas vacías las emplea de estrado para que le vea la gente y así hablarles mejor. Barcas-personas, ¡qué buena combinación!
A Jesús se le ocurrió enseguida: qué bueno sería que hubiera un oficio para «pescar /salvar gente». Y como no existía, Jesús se lo inventó: «No tengáis miedo. Desde ahora vais a pescar hombres», les dirá a continuación.
La nueva empresa de «pesca» la comenzará Jesús con esos pescadores del lago, exhaustos y fracasados: «no habían pescado nada», dice el texto. Y para darles confianza en que el negocio va a ir bien…Jesús obra un «signo milagroso». Les saca al mar y les llena la barca de pescado.
«Pescar con este hombre es garantía de éxito, seguro que se dijeron. Si nos ha dado una lección en nuestro lago…¡podemos confiar en él y en su palabra»

Nuestro Rector Mayor en el mensaje anual al Movimiento juvenil salesiano comenta este pasaje y pone en boca de Jesús esta invitación: “¡Venid! ¿Por qué continuáis pescando? ¡Mejor, salvad al que se ahoga, varones y mujeres, con el agua al cuello! ¡Tengo necesidad de vosotros! Quiero haceros pescadores de hombres”. Él nos conoce muy bien, exactamente como somos. Conoce el singular mundo de tinieblas y
de luz que está dentro de nosotros; conoce mejor que nosotros la misteriosa mezcla que somos. Sabe de qué somos capaces. Los otros pueden quedar defraudados, porque se han forjado sueños sobre nosotros y nos proyectan en su ideal. En cambio, Dios no queda jamás defraudado. ¡Porque aquél a quien Él ama soy yo, como soy hoy…! Dios no vive en el futuro ni vive en el pasado, sino en el presente. Él es el presente y me ve en mi realidad presente
.

Esta es la proposición, también para ti: PUEDES CONFIAR EN JESÚS, ¿TE ATREVES A CONFIAR EN ÉL?

REZO CON LA PALABRA

Simón y todos los demás estaban asustados por aquella gran pesca que habían
hecho. ¿Quién es este hombre? ¿Qué hace? Me da miedo, me sobrepasa. Estaba yo aquí
tan tranquilo…
–No tengas miedo. Desde ahora vas a pescar hombres.
¿Qué dice de pescar hombres? Déjame aquí, con mi familia, con mi gente, pescando
peces, sólo quiero pescar peces, para comer, para vivir.
Lo dejaron todo y se fueron con Jesús.
– No quiero ir, déjame aquí, prefiero esta vida tranquila, sin sobresaltos, más segura…
Tengo miedo de abandonarlo todo…
Jesús me llama por mi nombre tal y como soy, con toda mi realidad, dice: “Ven
y sígueme!”. Déjate atrapar por Jesús. Es un proyecto que nos desborda, pero
vale la pena!

Archivada en: Jesús te habla, Portada

ORACIÓN POR HAITÍ

enero 22, 2010 por Txetxu Deja un comentario

LEO LA PALABRA

Muchos han emprendido la tarea de escribir la historia de los hechos sucedidos entre
nosotros, tal y como nos los enseñaron quienes, habiendo sido testigos presenciales desde el
principio, recibieron el encargo de anunciar el mensaje. Yo también, excelentísimo Teófilo, lo
he investigado todo con cuidado desde sus comienzos, y me ha parecido oportuno escribirte
estas cosas ordenadamente para que compruebes la verdad de cuanto te han enseñado.
Jesús volvió a Galilea lleno del poder del Espíritu Santo, y su fama se extendía por toda la
región. Enseñaba en la sinagoga de cada lugar, y todos le alababan.
Jesús fue a Nazaret, al pueblo donde se había criado. Un sábado entró en la sinagoga,
como era su costumbre, y se puso en pie para leer las Escrituras. Le dieron a leer el libro del
profeta Isaías, y al abrirlo encontró el lugar donde estaba escrito:

“El Espíritu del Señor está sobre mí,
porque me ha consagrado
para llevar la buena noticia a los pobres;
me ha enviado a anunciar libertad a los presos
y a dar vista a los ciegos;
a poner en libertad a los oprimidos;
a anunciar el año favorable del Señor.”

Luego Jesús cerró el libro, lo dio al ayudante de la sinagoga y se sentó. Todos los
presentes le miraban atentamente. Él comenzó a hablar, diciendo:

–Hoy mismo se ha cumplido esta Escritura delante de vosotros.

MEDITO LA PALABRA

Nos gustaría que el Espíritu de Jesús estuviera presente en toda la tierra; sobre todo en este panorama triste de Haití. Nos gustaría que el mismo Espíritu hiciera que nosotros nos convirtiéramos en personas capaces de dar vida a nuestro alrededor: curando, sirviendo en lo pequeño…cuidando de todos. El siguiente relato nos puede inspirar.

El sacerdote anunció que el domingo siguiente vendría a la iglesia el mismísimo Jesucristo en persona
y, lógicamente, la gente acudió en tropel a verlo. Todo el mundo esperaba que predicara, pero él,
cuando fue presentado, se limitó a sonreír y dijo: «Hola». Todos, y en especial el sacerdote, le ofrecieron
su casa para que pasara aquella noche, pero él rehusó cortésmente todas las invitaciones y dijo que
pasaría la noche en la iglesia. Y todos pensaron que era muy apropiado.
A la mañana siguiente, a primera hora, salió de allí antes de que abrieran las puertas de la iglesia. Y
cuando llegaron el sacerdote y el pueblo, descubrieron horrorizados que su iglesia había sido profanada:
las paredes estaban llenas de «pintadas» con la palabra «¡CUIDADO!» No había sido respetado un solo
lugar de la iglesia: puertas y ventanas, columnas y púlpito, el altar y hasta la Biblia que descansaba
sobre el atril. En todas partes, ¡CUIDADO!, pintado con letras grandes o con letras pequeñas, con
lapicero o con pluma, y en todos los colores imaginables. Dondequiera que uno mirara, podía ver la
misma palabra: «¡CUIDADO, cuidado, Cuidado, CUIDADO, cuidado, cuidado…!»
Ofensivo. Irritante. Desconcertante. Fascinante. Aterrador. ¿De qué se suponía que había que tener
cuidado? No se decía. Tan sólo se decía: «¡CUIDADO!» El primer impulso de la gente fue borrar todo
rastro de aquella profanación, de aquel sacrilegio. Y si no lo hicieron, fue únicamente por la posibilidad
de que aquello hubiera sido obra del propio Jesús.
Y aquella misteriosa palabra, «¡CUIDADO!», comenzó, a partir de entonces, a surtir efecto en los
feligreses cada vez que acudían a la iglesia. Comenzaron a tener cuidado con las Escrituras, y
consiguieron servirse de ellas sin caer en el fanatismo. Comenzaron a tener cuidado con los
sacramentos, y lograron santificarse sin incurrir en la superstición. El sacerdote comenzó a tener
cuidado con su poder sobre los fieles, y aprendió a ayudarles sin necesidad de controlarlos. Y todo el
mundo comenzó a tener cuidado con esa forma de religión que convierte a los incautos en santurrones.
Comenzaron a tener cuidado con la legislación eclesiástica, y aprendieron a observar la ley sin dejar de
ser compasivos con los débiles. Comenzaron a tener cuidado con la oración, y ésta dejó de ser un
impedimento para adquirir confianza en sí mismos. Comenzaron incluso a tener cuidado con sus ideas
sobre Dios, y aprendieron a reconocer su presencia fuera de los estrechos límites de su iglesia.
Actualmente, la palabra en cuestión, que entonces fue motivo de escándalo, aparece inscrita en la parte
superior de la entrada de la iglesia, y si pasas por allí de noche, puedes leerla en un enorme rótulo de
luces de neón multicolores.
Anthony de Mello. LA ORACION DE LA RANA 1. Ed. Sal Terrae. Santander 1988

REZO CON LA PALABRA

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=e6sA6DA5bLQ[/youtube]

Archivada en: Jesús te habla, Portada

  • « Página Anterior
  • 1
  • …
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • …
  • 16
  • Página Siguiente »

somalojoven tu punto de encuentro

comparte tus fotos, tus opiniones etc… hashtag #somalo2022 #VeranoSalesiano
@somalojoven12

Síguenos

Arriba

Copyright © 2023 · PASTORAL JUVENIL SALESIANA· Contacto · Acceder