somalojoven tu punto de encuentro

  • Grupos ‘Somalo Joven’
    • Fotos
      • 4º Primaria-Somalo
      • 5º Primaria-Logroño
      • 6º Primaria-Logroño
      • 3º ESO-Somalo
      • 4º ESO-Somalo
    • Entrevistas
  • Blogs
    • Buenas noches, mi Dios
    • youcat
    • Desde Alzuza
      • Taller de oración
    • Cuestión de fe
    • Jesús te habla
    • Mirada joven
    • Seguidor de Jesús
    • jovenes
    • Testimonios
Estás aquí: Portada / Archivos paraCuestión de fe

VIERNES SANTO-JESÚS MUERE EN CRUZ

abril 2, 2010 por Txetxu Deja un comentario

El escándalo de la cruz

«Padeció bajo el poder de Poncio Pilato. Fue crucificado, muerto y sepultado»

Jesús no murió de viejo en una cama, como lo hacemos la mayoría de la gente, sobre todo en el primer mundo. Ni siquiera murió por una enfermedad o de hambre, como la gente del tercer mundo. Jesús murió ejecutado: fue condenado a muerte. Esto no es indiferente: Jesús no muere con nobleza, muere como un malhechor. Sus seguidores acusarán el golpe y tardarán en encajarlo: ¿cómo hablar de él, como recordarle, cómo ser amigo de un ajusticiado? No nos debe extrañar el que todos huyeran despavoridos en cuanto apresan a Jesús la noche del jueves santo, y que ninguno estuviera presente cuando lo ejecutan… Tan solo unas mujeres, entre ellas María, su madre y Juan, el discípulo amado.
La ejecución en la cruz era un suplicio romano, cruelísimo. Suponía una vejación del reo en toda regla, hasta aniquilarlo de dolor. A Jesús, además, le aplicarán una tortura severa en la cárcel, en donde los soldados se cebarán en extremo con él, además de aplicarle el suplicio de la flagelación. No es extraño que quienes lo vieron caminar por las calles de Jerusalén hacia el calvario recordaran un viejo texto de Isaías: “sin figura humana, despreciado por todos, como varón de dolores…soportó las afrentas con las que le afrentaban”.

La muerte de Jesús. Su significado

Cuando los apóstoles de Jesús, se presentan ante el pueblo, días después de la resurrección de Jesús, lo hacen para anunciar que “Jesús, al que vosotros matasteis, ha resucitado”. Es decir, el resucitado es el crucificado. Esto tiene mucho valor: pues es decir que Dios ha dado la razón a Jesús, y se la ha quitado a la Religión judía. Jesús no era un blasfemo, no era un impostor….era el mismo Hijo de Dios, y ahora Dios mismo ha salido en su defensa…Resucitándolo de entre los muertos.

Dios está hoy también con todos los “crucificados”, “humillados” por los poderes políticos, económicos, religiosos y sociales. Dios está con la Vida de los seres humanos y con su dignidad. Dios no es impasible….ante los gritos de angustia de sus hijos. 

Seguir hoy a Jesús es aceptar su cruz. Somos los seguidores de un ejecutado injustamente… Seguirle es estar dispuestos a que los mismos poderes nos traten injustamente y nos ejecuten. Ningún discípulo corre mejor suerte que su maestro. Esto significa, hacer causa con los pobres de la tierra, los enfermos, los heridos…y reivindicar en nombre de Dios su dignidad.

Archivada en: Cuestión de fe, Portada

JUEVES SANTO-EL AMOR DE JESÚS

abril 1, 2010 por Txetxu Deja un comentario

«No hay mayor amor que dar la vida por los amigos»

Un amor que se expresa en gestos humanos

Jesús fue una persona normal. Después, la fe pascual dirá que también es el Hijo de Dios. Pero como ser humano, Jesús tuvo que aprender a amar. Esto significa que también él tuvo que elegir entre “amar” o “amarse”. Tuvo que elegir en tantas ocasiones entre “perdonar” u “odiar”. Y experimentó esos sentimientos propios de todo ser humano: la bondad de una caricia, una sonrisa, un beso. También el dolor que produce el abandono, la muerte de un amigo, el llanto.
Cuando hablamos de amor nos referimos a la capacidad de sentir amor y expresarlo. El amor platónico no es amor. Sólo ama quien se implica con la persona amada de forma concreta y real.
Hoy, Jueves Santo, Jesús hace dos gestos de entrega:

Lavar los pies: el Señor al servicio de los siervos
Partir el pan: el Señor en manos de los suyos, como presencia permanente y alimento.

¡Ojo! Este amor no es fácil de asumir. Pedro lo rechaza: no entiende que solo ama quien “entrega todo lo que tiene por los suyos”. Amar no es poseer, guardar para sí, proteger….sino dar vida y morir.

El amor de Jesús puede que sea un acto hermoso de entrega….pero ¿en qué nos afecta a nosotros esto?

La vida de Jesús fue releída por sus amigos pasado el tiempo, y adquirió un nuevo sentido a la luz de los hechos de la Resurrección. En esta interpretación de la persona de Jesús, resultó que no sólo fue un hombre real, que vivió en un tiempo concreto, sino el mismísimo Hijo de Dios, viviendo entre nosotros.
Desde aquí, la entrega de Jesús hasta la muerte tiene un valor global, que traspasa su historia concreta y la de los que vivieron con él. En Jesús Dios se ha entregado por el género humano, y le ha dicho su palabra definitiva: “Yo te amo”, “Estás salvado”.

El amor de Jesús es el mismo amor de Dios, que ama a todos sus hijos de manera particular y entrañable. Por este amor el mal queda aniquilado, también la muerte definitiva: el Amor vence a la Muerte.

Esta reflexión, ha provocado y sigue provocando en miles de hombres y mujeres un shock tan grande que les condiciona su forma de vivir y entender la vida.

¿Quién soy yo, en definitiva pobre criatura, para que Dios me haya llamado a la vida, me haya elegido y haya dado su vida por mí? ¿Acaso soy tan valioso/a? Solo esta consideración puede provocar eso que llamamos “conversión” y hacernos “seguidores y discípulos” de Jesús de Nararet, el Hijo único de Dios.

Archivada en: Cuestión de fe, Portada

RECICLA TU «RED SOCIAL»

marzo 8, 2010 por Xabi Deja un comentario

Tercera semana de cuaresma: «Recicla tu twenty-facebook»

La propuesta de cambio para esta semana tiene que ver con tu red/es social/es. Consiste en algo tan sencillo como aprovechar un momento del día, como sueles hacer, y entrar en tu red social. Además de lo que hagas normalmente, dedica un momento para mandarle un mensaje de ánimo, amistad, agradecimiento a uno de tus amigos. No intentes caerle bien….tan solo mándale un mensaje de corazón. Uno de los días de la semana, bendícele de parte de Dios, diciendo: !Que Dios te acompañe! ¡Ojalá que logres con ayuda de Dios lo que te propones o deseas!

Archivada en: Cuestión de fe, Portada

CUIDA TU CARA, CUIDA TU ALMA

febrero 28, 2010 por Txetxu Deja un comentario

Propuesta para la semana (Marzo:1-7)

beso-bebeDicen que el rostro es el espejo del alma. Eso quiere decir que se actuamos sobre nuestra cara positivamente, actuaremos también en nuestro «trastero interior», el alma.

Durante esta semana te sugiero que dediques 5 minutos diarios a mirarte en el espejo. Da igual la hora del día…escoge tú la que mejor te vaya: tal vez la tarde sea buena para hacerlo, después del trabajo de la mañana. Mientras te ves en el espejo, piensa que Dios te ha dado ese rostro, ¡no otro! A Dios le gustas así, tal como eres. Cada día de la semana fíjate en un detalle de tu rostro. Te doy alguna sugerencia:

– La boca: sonríe, haz alguna mueca al espejo. ¿Qué cosas suelo decir? ¿Abundan más las buenas o las malas? Dile algo bonito a tu vida y a Dios: (Gracias Dios por darme la vida y esta boca. Que aliente a los demás con palabras de ánimo y te bendiga a ti en todo momento).

– Los ojos: ábrelos, ciérralos despacio. Descubre la luz de la habitación, a medida que los abres. Reconoce las cosas que hay, incluso objetos o detalles en los que no sueles fijarte. Después, con los ojos cerrados, piensa en los colores del mundo. Haz una oración por las personas que no pueden ver las maravillas del mundo.

– Las orejas: tócalas suavemente. Aprecia su textura: delgadez, gordura, flexibilidad. Dite algo bonito. Deja que Dios te diga algo: «Tú eres mi hijo/a amdado». Estate a gusto repitiéndote varias veces esta frase.

– La frente: mírala, tócala, date alguna crema…. Seguro que no tienes arrugas: eres joven. Bendice a Dios por tu juventud. Pídele que bendiga tus pensamientos…esos que están dentro de tu cabeza. Piensa en una persona y reza por ella: «Te pido Padre-Dios por…. ayúdale, que sea feliz!

– El pelo: tómate un tiempo para cepillarlo con delicadeza, o peinarlo. Tócalo con la punta de los dedos, aprecia su color, su textura, su longitud. Reza después de manera confiada a Dios: «Hasta el último de mis cabellos están contados. Dios me cuida y me protege». Dilo varias veces.

Archivada en: Cuestión de fe, Portada

«RECICLA TU VIDA»-CUARESMA 2010

febrero 21, 2010 por Txetxu Deja un comentario

Cuaresma es tiempo de «gracia«, de vivir la «cercanía de Dios». Cuando vivimos esta cercanía con Dios, somos capaces de hacer lo mismo con los demás. Te iremos proponiendo a lo largo de estas semanas  una serie de sugerencias para que vivas esta cuaresma como un tiempo de «gracia y reciclaje».

Imagen de previsualización de YouTube

Semana 1ª (22-28 febrero): «Recicla tu tiempo». Consiste en dar sentido a lo que vayas haciendo cada día. Al comienzo de la mañana haz esta oración: «Señor bendice mi tiempo: todas sus horas y minutos». Luego haz el gesto de ponerle el reloj en la muñeca muy despacio. Mira tu reloj a lo largo del día en algún momento y vuelve a decir la misma oración de la mañana.

Semana 2ª (1-7 marzo): «Recicla tu cara» (Próximamente)

Semana 3ª (8-14 marzo): «Recicla tu twenty/facebook»  (Próximamente)

Semana 4ª (15-21 marzo): «Recicla tu ropa íntima»  (Próximamente)

Semana 5ª (22-28 marzo): «Recicla tu corazón»  (Próximamente)

Archivada en: Cuestión de fe, Portada

  • « Página Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Página Siguiente »

somalojoven tu punto de encuentro

comparte tus fotos, tus opiniones etc… hashtag #somalo2022 #VeranoSalesiano
@somalojoven12

Síguenos

Arriba

Copyright © 2023 · PASTORAL JUVENIL SALESIANA· Contacto · Acceder