somalojoven tu punto de encuentro

  • Grupos ‘Somalo Joven’
    • Fotos
      • 4º Primaria-Somalo
      • 5º Primaria-Logroño
      • 6º Primaria-Logroño
      • 3º ESO-Somalo
      • 4º ESO-Somalo
    • Entrevistas
  • Blogs
    • Buenas noches, mi Dios
    • youcat
    • Desde Alzuza
      • Taller de oración
    • Cuestión de fe
    • Jesús te habla
    • Mirada joven
    • Seguidor de Jesús
    • jovenes
    • Testimonios
Estás aquí: Portada / Archivos paraCuestión de fe

¿NO ES LA NAVIDAD UNA FALSEDAD?

diciembre 13, 2009 por Txetxu Deja un comentario

Con frecuencia escuchamos esta expresión en boca de la gente joven. Los jóvenes siempre con su ansia de verdad y autenticidad, a pesar de esa incoherencia que ellos también viven, nos hace pensar en el sentido verdadero de esta navidad.
Cuando un chico/a me dice que no tiene sentido este «tinglao» que nos montamos, a base de gastos, comilonas y felicitaciones de compromiso, yo suelo darle la razón. No tiene sentido una «navidad así». Es bueno desenmascarar todo lo falso, y una navidad así montada lo es. Lo que vivimos estos días no es más que el tinglado montado por feriantes y comerciantes, para quienes la navidad no es más que una buena fecha para el ganar dinero. Después vendrán otras: las rebajas de enero, por ejemplo.
Yo en este sentido defiendo una revolución silenciosa, aunque de hondo calado; y que consistiría en ir a lo esencial de la navidad. Pero, ¿qué es lo esencial de la Navidad?

Lo esencial es hacer memoria de un hecho que pasó hace más de dos mil años. Jesús, el Hijo de Dios, ya vino una vez a la tierra para anudar nuestro destino al suyo para siempre. Gracias a ello, sabemos que no tenemos otro destino que la VIDA DEFINITIVA. En esta navidad no nacerá de nuevo Jesús; quien lo creyera sería un ingenuo. Pero, el recuerdo de aquella navidad sí nos activa, nos pone en en pie para buscar a Dios con decisión; más que en las figuritas de mazapán, en el interior de uno mismo, que es donde habita de verdad Dios.
Por eso, propongo que la revolución navideña consista en no ceder al chantaje de las compras, ponernos un límite de gasto estos días y no pasarnos por nada del mundo; por ejemplo, no más de 100€, y saber administrarlos bien. ¿Difícil? Pues claro, en todas las revoluciones hay muertos; en esta no iba a ser menos.
Y junto a ello propongo hacer un gesto de cercanía a los demás, que no tiene que ser extravagante o raro: pasar un tiempo de más con mi familia, sonreír, ser amable con la gente…

Los carrozones y amigos del cine negro (el de los años 50) recordarán aquella frase entre el «duro» Hampfrey e Ingrid Bergman: «siempre nos quedará París», es decir el recuerdo de lo que fue nuestro amor. Esta navidad yo voy a decirme a mí mismo: «siempre nos quedará la navidad», el recuerdo de un Dios enamorado de la humanidad que sigue persiguiéndonos a cada uno, a través de los vericuetos de nuestro corazón y de la cordura.
Feliz navidad a todos….sin falsedad.

Archivada en: Cuestión de fe, Portada

¿QUÉ EDAD TIENE EL UNIVERSO?

noviembre 13, 2009 por Xabi Deja un comentario

El hombre es una fuente permanente de preguntas. Unas de las más fascinantes son esas que tienen que ver con el origen del universo. Los científicos -astrónomos, físicos, entre otros- vienen elaborando métodos para datar la edad del universo, y teorías sobre el surgimiento del mismo. Quizás la teoría más conocida es la del «Big Bang» o gran estallido. Según esta teoría científica, lo que conocemos hoy en día como «Universo» se formó a partir de un gran estallido de un núcleo compacto de energía, que desde entonces ha ido expandiéndose hasta dar forma a las estrellas, constelaciones y planetas que conocemos.
El telescopio Hubble -el telescopio más potente construido- ha detectado las estrellas más antiguas de nuestra galaxia, proporcionando así una medida de la edad del universo. Según los cálculos, la Vía Láctea –y el Universo– tendrían entre 13 mil y 14 mil millones de años de edad. Un grupo de astrónomos utilizó el Hubble para hallar estrellas pequeñas consumidas –conocidas como enanas blancas– entre un racimo de estrellas antiguas situadas a 7 mil años luz. Las estrellas aunque ya muertas, continúan emitiendo calor, que el telescopio espacial puede medir. Según estas mediciones, las enanas blancas nacieron hace aproximadamente 13 milmillones de años.
Se cree que las primeras estrellas se formaron alrededor de mil millones de años después del Bing Bang, lo que lleva a concluir que el universo tiene entre 13 y 14 mil millones de años de edad. En conclusión, entre 13 y 14 mil millones de años es hoy el valor más citado por los astrónomos contemporáneos.

Entre otros hallazgos interesantes está el hecho de que apenas el 4.62% de la composición del Universo es lo que podemos llamar «materia y energía ordinaria», todo el resto es mayoritariamente «materia y energía oscura». Mas precisamente,72.1% de energía oscura, 23.3% de materia oscura, y 4.62% de materia normal. En otras palabras, casi todo lo que podemos experimentar en nuestras vidas y con nuestros instrumentos científicos es menos del 5% del Universo. Algo asombroso… es aquello del sabio: «Sólo sé que no sé nada».

Imagen de previsualización de YouTube

Archivada en: Cuestión de fe, Portada

¿EXISTE EL AMOR PARA SIEMPRE?

noviembre 4, 2009 por Xabi Deja un comentario

Si esto fuera el consultorio de Belén Esteban, pongo por caso, te diría: «Claro que no, chato. Ni te lo creas». Aunque para hacer justicia, en algunas tertulias le he oído aquello de que por su hija «MA-TA».
Algunas personas saben que por amor se puede hacer cualquier cosa, aunque parezca una locura. Las madres saben mucho de ello, ¿verdad? y no dudarían en dar la vida por el hij@ que quieren.
Volviendo a la pregunta, de si existe el amor para siempre, a mí me parece que es bueno distinguir entre amor y amores. Si por amor entendemos ese sentimiento que nos lleva a perder la razón y a no poder ni dormir por la persona amada, yo diría que ese amor no puede durar para siempre. Es imposible vivir eternamente «enamorado». Es lo que suele pasarles a tantas parejas.
Otra clase de amor es el de las madres, el de los esposos que llevan 40 años juntos, el de l@s religiosos que aman a los enfermos, a los jóvenes…a tantas personas de las que nadie se interesa. Esta clase de amor no es «sentimental», aunque tiene mucho de sentimiento, claro. Quiero decir, que hay AMOR -en mayúsculas- más allá del enamoramiento, y que tiene un carácter estable y es comprometido. Solo así se entienden tantos gestos de compromiso humano, como amar a una esposa inválida, amar aunque hayamos perdido la belleza, amar a un anciano y atenderle con cariño, etc.
Creo, por todo esto, que sí existe el AMOR para siempre, que es humanamente posible. Creo, también que esta clase de AMOR hace la vida más humana y hace que este mundo se parezca un poco más a eso que llamamos CIELO. Te dejo dos ejemplos de ello.

Imagen de previsualización de YouTube Imagen de previsualización de YouTube

Archivada en: Cuestión de fe, Portada

¿PARA QUÉ SIRVE CREER?

octubre 20, 2009 por Txetxu Deja un comentario

La fe es una de esas cosas inútiles: ni sirve para tener más dinero, ni para encontrar antes trabajo, ni siquiera para aprobar los exámenes. Entonces, ¿para qué sirve creer?
Quieras o no, la sociedad valora lo que «sirve», lo que es útil para algo. Por eso se valora más a un ingeniero que a una madre; y además cobra mejor sueldo. Pero…de verdad ¿ser ingeniero es más útil que ser madre?
Yo creo que hay cosas buenas de por sí, al margen de la utilidad inmediata que prestan. Dar un beso es bueno por sí mismo: no vale para ganar dinero, pero hace que te sientas bien. En este orden de cosas, «CREER» ayuda, aunque no se trate de una ayuda «pragmática», cuantificable en dinero.
Creer significa confiar en alguien. Si yo le digo a alguien «creo en ti» no estoy haciendo algo estúpido, estoy dándole mi confianza; y eso sirve para estrechar más nuestra amistad. Si digo «creo en el amor» estoy haciendo una confesión de que para mí es más importante el cariño que el odio o la venganza, por ejemplo. Y eso sirve para ser mejor persona.
De la misma forma, en el campo de la fe religiosa, si yo digo «Creo en Dios», no es que me haya vuelto imbécil de repente. Estoy manifestando un sentimiento profundo, muy particular y propio. Y por eso mismo, merece todo el respeto de los demás, aunque no pueda demostrar científicamente que Dios exista.Yo sé que existe, porque lo noto, lo siento cercano a mí mismo; y eso es suficiente.
Un pensador cristiano del S.XVIII llamado Blas Pascal decía que «muy torpe debería ser la razón para no entender que hay cosas que la sobrepasan». Los seres humanos, aun siendo capaces de tantos progresos, notamos que hay capacidades que no están en la mente ni en las manos; sino en eso tan profundo que algunos llamamos «alma». Cree solamente si hace sentirte bien contigo mismo y con lo que te rodea.

Archivada en: Cuestión de fe, Portada

  • « Página Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

somalojoven tu punto de encuentro

comparte tus fotos, tus opiniones etc… hashtag #somalo2022 #VeranoSalesiano
@somalojoven12

Síguenos

Arriba

Copyright © 2023 · PASTORAL JUVENIL SALESIANA· Contacto · Acceder