somalojoven tu punto de encuentro

  • Grupos ‘Somalo Joven’
    • Fotos
      • 4º Primaria-Somalo
      • 5º Primaria-Logroño
      • 6º Primaria-Logroño
      • 3º ESO-Somalo
      • 4º ESO-Somalo
    • Entrevistas
  • Blogs
    • Buenas noches, mi Dios
    • youcat
    • Desde Alzuza
      • Taller de oración
    • Cuestión de fe
    • Jesús te habla
    • Mirada joven
    • Seguidor de Jesús
    • jovenes
    • Testimonios
Estás aquí: Portada / Archivos paraVoluntariado

VOLANDO VOY, VOLANDO VENGO

julio 4, 2009 por Txetxu 2 comentarios

caracasDicen que de Madrid al cielo…y así fue. No sabíamos que en el cielo se podía estar tanto tiempo vivito y coleando…. hasta doce horas. Llegamos a Caracas (Venezuela) en donde nos recibieron con mascarillas, sospechando que seríamos portadores de la famosa Gripe A. Se confundían. De todos modos nos dieron el boleto para continuar hasta Quito. Al fin y después de 25 horas de haber salido de Bilbao, llegamos a nuestro destino.

Allí en el aeropuerto, el entrañable recibimiento de Inazio Arrieta (nuestro hombre destacado en el exterior), al que acompañaba el director de la comunidad Naun, Bairon y César. Tras dejar los bultos, una breve cena y a la cama sin más tardar: para nosotros eran ya las 4 de la mañana (hora española).

Hoy, nuestro primer día de estancia,  nos han presentado todas las secciones de la obra en Cayambe. Nos ha sorprendido la amplitud de campos que abarcan: un colegio, oratorio, una clínica de maternidad, universidad politécnica, talleres ocupacionales y la «Casa campesina». Esta fundación se dedica a favorecer el desarrollo comuntario de muchas de las comunidades campesinas de la zona. Nos ha llamado la atención cómo se fomenta el sentido comunitario de las personas. Por ejemplo, para recibir un micro-crédito personal, las personas deben acreditar que son miembros activos de su pueblo. En total se mueven unos 4 millones de dólares al año en conceder este tipo de ayudas, que los campesinos devuelven mayoritariamente.

Después del día trascurrido, tenemos ganas de empezar a colaborar en serio con esta gente maravillosa, y que tan bien nos han acogido. Seguro que tenemos ocasión de movernos por ese mosaico grande de comunidades campesinas y contaros muchas más cosas. A estas alturas estamos convencidos de que vamos a recibir mucho más de lo que podamos ofrecer.

Archivada en: Desde Cayambe

Benin – Togo

junio 10, 2009 por admin 2 comentarios

benin-presenKaixo guztioi. Hola a todos!

Juan Inazio Sudupe naiz, Azkoitiko salestar komunitateko kidea naiz. Iaz Benin eta Togoko kaleko umeen artean hilabete eman nuen, hango proiektuak ezagutzeko eta hemendik babesteko asmoz. Aurten ere banoa inguru haietara, bi proiektu indartzeko asmoz.

Me llamo  Juan Inazio Sudupe; soy salesiano de la comunidad de Azkoitia (Gipuzkoa). El verano pasado estuve un mes en Benín, en Porto Novo, en el proyecto de los niños de la calle, en el Foyer Don Bosco, dirigido por los Salesianos. Este verano marcho de nuevo hacia África Subsahariana (Togo y Benín) para visitar dos proyectos y colaborar en la medida de lo posible: Unas pequeñas edificaciones de tienda – taller para la inserción laboral de los jóvenes en Cinkassé (norte de Togo, en la frontera con Ghana y Burkina Faso) y el proyecto de los niños de la calle del verano pasado. Marcho de aquí el 7 de Julio. Procuraré manteneros informados.

Besarkada handi bat guztioi.

Archivada en: Desde Benin - Togo

VOLUNTARIADO-DESTINO «CAYAMBE»

junio 8, 2009 por Txetxu 6 comentarios

Ya nos conocéis de sobra. Somos animadores de Cruces y Deusto y hemos compartido muchas cosas juntos. Queremos deciros que este verano viajaremos a Ecuador como voluntarios misioneros. Marcharemos el día 2 de julio y regresaremos a mediados de agosto. Viajamos con mucha ilusión, dispuestos a compartir y aprender tantas cosas con las personas de destino.
El lugar de destino es «La Casa Campesina» de Cayambe (Ecuador), donde trabaja Inazio Arrieta, salesiano de la Inspectoría de Bilbao. Nos han pedido hacer la formación de un grupo de 40 jóvenes animadores y llevar adelante un Oratorio diario. Esto por las mañanas. Por las tardes, cada uno estará en un asunto diferente, dependiendo de su formación y lo que pueda aportar.
La idea de marchar como voluntarios partió de la Pastoral de la Inspectoría (Txetxu) y de la Oficina de JTM (Jóvenes del Tercer mundo), que invitaban a los que quisieran a tomar parte en la experiencia. Nos hemos ido reuniendo sobre todo a partir de marzo para conocer nuestras inquietudes e ir preparando el proyecto misionero.
A partir del día 2 encontraréis en «Somalo joven» un blog en donde os escribiremos para que conozcáis lo que vamos haciendo. También podéis mandarnos saludos y contarnos cómo van yendo las tandas de Somalo y los demás campamentos.

Archivada en: Desde Cayambe, Grupos 'Somalo Joven', Portada

¿BUENOS O MALOS SAMARITANOS?

marzo 17, 2009 por Xabi Deja un comentario

voluntarios1Desde hace unos años, suele ponerse a los jóvenes voluntarios (y más aún voluntarias, pues la proporción en las asociaciones de voluntariado de chicas y chicos es aproximadamente de dos a uno) como ejemplo de que los jóvenes no son tan egoístas o pasotas como se dice. Sin embargo, parece que en este mundo del voluntariado, la solidaridad y las ONGs hay mucho bosque que desbrozar… Hace unos años (2001) la socióloga Helena Béjar escribió un agudo libro titulado El mal samaritano. En dicho libro, muy documentado con datos sacados “a pie de calle”, la autora viene a decir que en las motivaciones de estos jóvenes solidarios no es oro todo lo que reluce. Junto a motivaciones indudablemente altruistas, hay otras que son más bien narcisistas: muchos van a auxiliar a otras personas por conocer gente en una asociación y paliar su soledad, por aligerar su sentido de culpa, por hacer algo emocionante y que está de moda, por curar los propios males y fracasos, por vivir experiencias nuevas, por sentirse bien, por presumir de que se hace algo que está “guay” o “mola”…

Uno de los jóvenes voluntarios entrevistados por Helena Béjar le dice: “Salgo de maravilla… Uno vuelve al hogar completamente renovado”. Los que se mueven sólo por motivaciones de este tipo están llamados a convertirse en malos samaritanos, es decir, que estarán en el campo del voluntariado sólo por un tiempo, mientras no encuentren algo más emocionante que hacer o, sobre todo, hasta que surjan las primeras dificultades. El buen samaritano de la parábola dio su tiempo y dinero al herido del camino, le acompañó con todas las consecuencias, hasta garantizar su curación y cuidado posterior. No se limitó a dar unas palmaditas en la espalda al tirado en el camino y olvidarse de él. En definitiva, hay acciones voluntarias que, por su intermitencia y falta de continuidad, reflejan el egoísmo, inmadurez y narcisismo del que las lleva a cabo.

Y, sin embargo, lo anterior no es toda la verdad, afortunadamente. También hay muchos jóvenes que son verdaderamente transformados por su labor como animadores o voluntarios, que quizá hayan partido de motivaciones parecidas a las descritas, pero que poco a poco van interiorizando y purificando sus intenciones solidarias, que resisten las dificultades y refuerzan sus compromisos hasta hacerlos parte de su persona. No me resisto a citar un testimonio emocionante que lo ratifica. A punto de cumplir los 90 años, el comprometido escritor argentino Ernesto Sábato escribió unas memorias autobiográficas tituladas Antes del fin, que concluyen con una Carta a los jóvenes, que incluye este párrafo: “Muchos cuestionan mi fe en los jóvenes, porque los consideran destructivos o apáticos. Es natural que en medio de la catástrofe haya quienes intenten evadirse, entregándose vertiginosamente al consumo de drogas. Un problema que los imbéciles pretenden que sea una cuestión policial, cuando es el resultado de la profunda crisis espiritual de nuestro tiempo. Yo reafirmo a diario mi confianza en ustedes. Son muchos los que en medio de la tempestad continúan luchando, ofreciendo su tiempo y hasta su propia vida por el otro. En las calles, en las cárceles, en las villas miseria, en los hospitales. Mostrándonos que, en estos tiempos de triunfalismos falsos, la verdadera resistencia es la que combate por valores que se consideran perdidos. Durante mi viaje a Albania, conocí a un muchacho llamado Walter, que había dejado su casa en la provincia de Tucumán, para ir a cuidar enfermos junto a la congregación de Teresa de Calcuta. Con cuánta emoción lo recuerdo. Siempre que veo las terribles noticias que nos llegan desde aquel entrañable país, me pregunto dónde estará, si acaso leerá estas palabras de reconocimiento a su noble heroísmo” (Ernesto Sábato, Antes del fin, Barcelona, Seix Barral, 1999, p. 184).

También Don Bosco supo descubrir entre sus jóvenes del Oratorio algunos buenos samaritanos como el Walter que cita Ernesto Sábato. De entre ellos salieron los primeros salesianos, hace ahora justamente 150 años. Y también Don Bosco quiso avisar a estos jóvenes para que no fueran malos samaritanos. Él lo hizo, por supuesto, narrando uno de sus sueños. En su conocido sueño de la pérgola de rosas anunció a los que quisieran ayudarle en su trabajo gratuito y solidario en favor de los jóvenes que no iba a ser todo un camino de rosas, que más bien encontrarían dificultades serias, que él simbolizaba en su sueño como rosas con espinas… Los que conocen la historia de los comienzos de la Congregación Salesiana cuentan que aquellos jóvenes aprendían a nadar precisamente nadando. Y Don Bosco sabía iluminar y ayudarles a releer lo que les iba pasando para purificar sus intenciones y reforzar sus motivaciones.

En resumen, ¿tiene futuro el voluntariado juvenil solidario? Sí, pero vivido no de cualquier manera, sino con motivaciones profundas y con un acompañamiento que ayude a crecer a partir de las dificultades.

-Jesús Rojano-

Archivada en: Voluntariado

VOLUNTARIADO…¿SABES QUÉ ES?

febrero 17, 2009 por Xabi 1 comentario

Antes de nada, os proponemos jugar y hacer en clase o grupo una LLUVIA DE IDEAS. Debéis poner en la pizarra la palabra VOLUNTARIADO, y de manera espontánea salir a escribir la palabra que la definiría mejor. Entre todas las que pongáis, haced una segunda ronda, y elegid solo las tres que más se acercan a su verdadero sentido.

Después de ver el vídeo, decid otras cosas que no sabíais del voluntariado.

Imagen de previsualización de YouTube

Archivada en: Voluntariado

  • « Página Anterior
  • 1
  • …
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • Página Siguiente »

somalojoven tu punto de encuentro

comparte tus fotos, tus opiniones etc… hashtag #somalo2022 #VeranoSalesiano
@somalojoven12

Síguenos

Arriba

Copyright © 2023 · PASTORAL JUVENIL SALESIANA· Contacto · Acceder